lunes, 18 de agosto de 2014

Taller de danzas tradicionales latinoamericanas

El pasado miércoles 13 de agosto comenzó un nuevo taller extraprogramático de danzas tradicionales latinoamericanas, dirigido a los estudiantes de básica y media. La profesora Maria José Mancilla está a cargo de este nuevo taller que tratará de acercar la cultura latinoamericana a través de la música y la danza, aprendiendo y compartiendo los ritmos tradicionales.

Las primeras clases serán un acercamiento a los orígenes de las danzas que actualmente se bailan. Además de folklor tradicional nacional, también se aprenderán danzas de otros países, principalmente de Bolivia, Perú y Ecuador.

Las danzas proceden de raíces indígenas, africanas y españolas, en ellas, estas tres mezclas se conjugan para dar lugar a los bailes que forman parte de la cultura latinoamericana actual.


Arte y fútbol. El objeto encontrado.

Durante el mes de julio, en el contexto del campeonato mundial de fútbol, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) lanzó una propuesta educativa para reflexionar en relación al fenómeno social del fútbol.

La propuesta consistió en trabajar a partir del objeto encontrado (que supone recuperar un objeto hallado en cualquier lugar, al cual se le dota de significado dándole el estatus de obra de arte), relacionado con el tema El mundial de fútbol.

Los estudiantes de artes visuales presentaron sus objetos encontrados, los cuales se exhibirán, junto a los objetos encontrados de estudiantes de otros colegios, en el MAC de Quinta Normal hasta finales de agosto.





Nueva página web

El Colegio Artístico Salvador estrena página web.

A través de la página www.colegioartisticosalvador.cl se podrá acceder a toda la información relacionada con el colegio. Datos relacionados con la ubicación, contacto, tipos de enseñanza que ofrece, etc. estarán a disposición de todo el que quiera conocer más acerca de la institución.

Además ofrece una galería y links de interés en los que encontraremos información y direcciones relacionadas con el arte, la educación y la cultura, que permitirán generar redes de comunicación.

El Colegio Artístico Salvador les invita a visitar su página!



lunes, 11 de agosto de 2014

Pruebas de teñido para el concurso Colorearte

Durante las dos primeras semanas de agosto, se ha realizado en el colegio un taller de teñido por grupos para aprender distintas técnicas de teñido y de combinación de colores.
A partir de tinas con tintes de color magenta, azul, amarillo y negro, se combinaron creando numerosos colores y estampados con los que los estudiantes, posteriormente, realizarán intervenciones artísticas en el exterior del colegio.



Durante estos días, los estudiantes desde básica a 4° Medio, han realizado pruebas para conseguir distintos efectos y probar todas las técnicas de teñido que después pondrán en práctica elaborando un proyecto grupal.

Por medio de elásticos, perritos para la ropa, palitos y otros materiales, han intervenido las prendas para delimitar las zonas en las que pasará el color y las que permanecerán como reserva, creando los juegos de forma y color que quedarán definitivamente en las telas.



Frutos del Silencio

Frutos del Silencio es el título de la nueva revista literaria confeccionada por los estudiantes del Colegio Artístico Salvador, tanto en diseño como en contenidos, y editada por Rodrigo Castro, profesor de lenguaje y literatura.

Esta revista supone un medio de difusión para las creaciones literarias puesto a disposición de los estudiantes quienes, por medio de la palabra, darán forma a sus pensamientos, emociones y reflexiones. A través de sus páginas podemos encontrar las voces de cada uno de ellos expresadas en forma de narrativa y poesía.


viernes, 8 de agosto de 2014

Exposición colectiva en la Casa de la Cultura Anahuac


El sábado 9 de agosto se inauguró en la Casa de la Cultura Anahuac una exposición colectiva de artes visuales en la que participaron las principales escuelas artísticas de la Región Metropolitana. 

Con estas actividades se inicia el XIV Ciclo de Arte Escolar, que contempla presentaciones de teatro, música y danzas tradicionales de Chile.
La exposición permanecerá abierta durante todo el mes de agosto y en ella se reúnen las obras de pintura, dibujo, escultura y grabado realizados por los estudiantes del Colegio Artístico Salvador, Liceo Experimental Artístico Mapocho, Instituto de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile ISUCH, Colegio Leonardo Da Vinci.
En esta muestra los estudiantes no solo han participado exponiendo sus obras sino que, además, colaboraron en el montaje de la exposición.
En la imagen podemos observar a algunos de los estudiantes durante el proceso de montaje.



Así mismo, el domingo 9 de agosto, se pudo disfrutar de la representación teatral de "La niña en la palomera" interpretada por los estudiantes del II Nivel de la especialidad de Artes Escénicas.

A continuación mostramos a modo de secuencia las imágenes de la obra.


Imágenes de "La niña en la palomera"